Cada primero de diciembre se celebra esta fecha con el objetivo de generar conciencia respecto a esta enfermedad que afecta a nivel mundial. Establecido en 1988, desde entonces, todas las políticas de Estado incluyen en sus sistemas de salud programas para mejorar la vida de quienes portan esta patología.
¿Qué es el VIH? ¿Es lo mismo que el Sida?
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV, por su siglas en inglés) es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico. Una vez debilitado por el VIH, el sistema de defensas permite la aparición de enfermedades. Esta etapa avanzada de la infección por VIH es la que se denomina Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida). Esto quiere decir que el sida es un conjunto de síntomas (síndrome) que aparece por una insuficiencia del sistema inmune (inmunodeficiencia) causada por un virus que se transmite de persona a persona (adquirida).
Por eso, no toda persona con VIH tiene sida, pero sí toda persona que presenta un cuadro de sida, tiene VIH. Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades. Sin embargo, puede transmitirlo.
“Igualdad Ya”, es el eslogan elegido para este año, como una llamada a la acción para abordar las desigualdades que perpetúan el sida.
¿De qué manera? Comprometiéndonos de manera activa en:
- Mejorar el acceso de todos a la atención sanitaria.
- Garantizar la inclusión social de las personas portadoras de VIH.
- Brindar información adecuada.
Según datos aportados por el Ministerio de Salud, en Argentina viven 140.800 personas con VIH. Por ello, es importante conocer sus vías de transmisión:
- Relaciones sexuales sin preservativo ni campo de latex.
- Estar en contacto con sangre que posee el virus.
- De manera hereditaria: la madre al hijo mediante embarazo o lactancia. (Estos casos puede evitarse mediante tratamiento).
El VIH no tiene síntomas. Por lo tanto, la única manera de saber si alguien contrajo el VIH es a través de un test. En Argentina, se calcula que el 17% de las personas que viven con VIH no saben que lo tienen. Es fundamental incluir la realización del test de VIH en los chequeos médicos de rutina. No te dejes para después.
En Sanatorio del Salvador contamos con un Laboratorio Central se encarga de realizar las extracciones y muestras correspondientes para llegar a su diagnóstico a tiempo.