Una de las actividades centrales del Sanatorio es la capacitación y la docencia. Desde nuestros inicios desarrollamos carreras de posgrado en distintas especialidades. Anualmente se forman en el Sanatorio 70 médicos residentes en 13 especialidades de posgrado.
La salud y la educación son los valores fundacionales que marcaron un rumbo claro desde el inicio de la Institución en los lineamientos que impulsó su fundador, el Profesor Dr. César Arturo Vigo y que elegimos enaltecer en esta celebración de nuestros 25 años.
El ciclo consiste en 25 conferencias gratuitas, en modalidad virtual destinadas en su gran mayoría a la comunidad científica, y otras abiertas a la comunidad. Todas son organizadas por los distintos Servicios Médicos del Sanatorio, y la coordinación del Comité de Capacitación, Docencia e Investigación del Sanatorio. El Ciclo cuenta con el apoyo de otras instituciones del sector como la Universidad Católica de Córdoba, a través de su Facultad de Ciencias de la Salud, con el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, el Círculo Médico de Córdoba, el Instituto Técnico para la Acreditación de Establecimientos de Salud (ITAES), la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA).
Muchos de los disertantes que participan del ciclo son referentes del exterior, otros de nivel nacional. Los temas que se abordarán son de alto nivel científico, presentarán novedades en las posibilidades actuales de tratamiento de distintas patologías, y propondrán una mirada innovadora, en perspectiva hacia el futuro.
El ciclo abre con el tema “Covid en el embarazo: Obstetricia Crítica, Perspectivas en Latinoamérica”, actividad que estará a cargo del especialista en ginecología crítica Dr. Carlos Montufar, de Panamá, el próximo 16 de septiembre a las 11 hs. Argentina.
¿Por qué celebrar con capacitaciones?
La Directora del Sanatorio, Paula Vigo afirma que “el servicio médico requiere capacitación y actualización permanente. Cada 10 años, el 50% del conocimiento médico se renueva o cambia. Es por esto que el Sanatorio desde su origen promueve la capacitación continua y la investigación.
Creemos que la formación es una estrategia para abordar el futuro del Sanatorio, buscando excelencia en los profesionales que forman la Institución, y es el eje central elegido para la celebración del 25° aniversario. El objetivo del ciclo es aportar a la comunidad científica y a la comunidad en general un espacio de actualización y de reflexión, en medio de un tiempo especial, en el cual nos vimos atravesados por una problemática sanitaria mundial, a la cuál como centro de salud nos llama también a compartir lo aprendido, y avizorar nuevas perspectivas y abordajes”.